Alineado a PMBOK® 7ma edición

Introducción
En los últimos años, la incidencia de la tecnología crece exponencialmente. La inteligencia artificial, el procesamiento basado en la nube y los nuevos modelos de negocio están impulsando la innovación y están surgiendo nuevas formas de trabajo.
Los modelos organizacionales y su transformación, están dado lugar a nuevas estructuras de trabajo y equipos, que requieren una amplia gama de enfoques para la ejecución de proyectos, y necesitan de una mayor atención a la entrega de valor.
Hoy como profesionales, podemos unirnos a equipos de proyecto desde cualquier lugar del mundo, formando una amplia red de funciones y posibilitando nuevas formas de pensar y trabajar en colaboración.
Es por esa razón que desde innova PMO creamos este curso alineado a la séptima edición del estándar para la dirección de proyectos y la guía del PMBOK®, que refleja está nueva realidad de los proyectos.
Objetivo:
El curso busca introducir al participante a los conceptos prácticos necesarios para transformar ideas en resultados tangibles.
Sin prescribir un método de entrega específico, analizaremos el escenario de gestión de proyectos en el mundo y los principales enfoques para su implementación: desde modelos predictivos hasta métodos ágiles.
En el curso, el participante comprenderá los principios propuestos por el Estándar para la Dirección de Proyectos del PMI y, al mismo tiempo, comprenderá su relación con tantos otros marcos de trabajo como Scrum, Lean, Kanban o cajas de herramientas completas como Disciplined Agile.
Utilizando casos de estudio, el participante aprenderá a definir el mejor enfoque y comprenderá aspectos como complejidad, entornos VUCA, gestión del cambio y adaptabilidad, abordando desde las habilidades blandas necesarias para el éxito de los proyectos hasta las métricas críticas de generación de valor.
Aprenderás:
- Distinguir los proyectos de las operaciones
- Los 12 principios de la gestión de proyectos
- Diferentes enfoques de entrega: desde predictivo a ágil
- Seleccionar el mejor enfoque de entrega para cada escenario
- Dominios de desempeño, áreas de conocimiento y grupos de procesos
- Entorno VUCA y gestión de la complejidad
- Conectar los productos con los resultados y el valor
- Adaptar el enfoque a los proyectos
- El rol del Project Manager, Scrum Master y otros roles.
- Cómo implementar modelos híbridos
- Identificar y responder a los principales riesgos (amenazas y oportunidades).
- Gestionar los interesados
- Aceptar el cambio
- Adaptarse y decidir sin tener información completa
Dirigido a:
Todos aquellos que participen activamente en la realización de proyectos, independientemente de la industria, el tipo de proyecto y el rol que ocupen en los mismos. Los directores, líderes y miembros de equipos de proyecto, líderes de desarrollo, scrum masters, integrantes de equipos ágiles y todos aquellos que tengan participación directa en el desarrollo de proyectos.
Contenidos:
UNIDAD 01: CONTEXTO DE LOS PROYECTOS
- Introducción
- Entornos VUCA
- ¿Cuándo necesitamos de los proyectos?
- Características de los proyectos
- Criterios de éxito, productos, resultados y valor
- Beneficios de una gestión adecuada
UNIDAD 02: DIFERENTES ENFOQUES DE LOS PROYECTOS
- Métodos predictivos, híbridos y ágiles
- Cuál es el mejor método
- Adaptación del enfoque de entrega
- Flexibilidad y gestión del cambio
UNIDAD 03: PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- Ser un Administrador Diligente, Respetuoso y Cuidadoso
- Crear un Entorno Colaborativo del Equipo de Proyecto
- Involucrarse Eficazmente con los Interesados
- Enfocarse en el Valor
- Reconocer, Evaluar y Responder a las Interacciones del Sistema
- Demostrar Comportamientos de Liderazgo
- Adaptar en Función del Contexto
- Incorporar la Calidad en los Procesos y los Entregables
- Navegar en la Complejidad
- Optimizar las Respuestas a los Riesgos
- Adoptar la Adaptabilidad y la Resiliencia
- Permitir el Cambio para Lograr el Estado Futuro Previsto
UNIDAD 04: ROLES Y LIDERAZGO DE PROYECTOS.
- El Project Manager
- El Scrum Master
- Roles relacionados
- Modelos de liderazgo comunicación, motivación, cambio, complejidad y desarrollo del equipo.
UNIDAD 05. ENFOQUE PREDICTIVO
- Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
- Desarrollar el plan del proyecto
- Definir el objetivo del proyecto, la justificación, y los entregables.
- Desarrollar la declaración de alcance
- Definir la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT/WBS)
- Determinar la duración de las actividades
- Desarrollar el cronograma y el presupuesto
- Los riesgos del proyecto.
- Procesos de Ejecución
- Procesos de Monitoreo y Control
UNIDAD 06. ENFOQUE ÁGIL
- Entendiendo el manifiesto ágil
- La agilidad en tecnología y desarrollo de software
- Aplicaciones de agilidad en otros sectores
- Método Scrum
- Scrum diario, backlog de productos y dinámica de equipo
- Planificación de Sprint, backlog y retrospectiva
- Kanban
- Disciplined Agile y WoW (formas de trabajar)
- Modelos híbridos: combinando predictivo y ágil
Cronograma de Implementación del Curso:
Clases | Fechas | Unidades | Temas |
Clase 1 | 14/10/2021 | Unidad 1 | Contexto de los proyectos |
Clase 2 | 21/10/2021 | Unidad 2 | Diferentes enfoques de los proyectos |
Clase 3 | 28/10/2021 | Unidad 3 | Principios de la gestión de proyectos |
Clase 4 | 4/11/2021 | Unidad 4 | Roles y liderazgo de proyectos. |
Clase 5 | 11/11/2021 | Unidad 5 | Enfoque predictivo |
Clase 6 | 18/11/2021 | Unidad 6 | Enfoque ágil |
Horario: Jueves de 18:30 a 21:30 Hs
Lugar: Parque Informático La Punta PiLP, Edificio 4, piso 4.
Duración del curso: 16 Horas
Inversión: $ 15.900 + IVA